top of page

TAREA 7

7.  ¿Como afecta la vida de los humanos un estado de gravedad cero?

Charles Darwin fue el primer occidental que demostró que las plantas con raíces tienen sensores de gravedad: plomadas que les dan un sentido sobre lo que es arriba y abajo. Vuelca una maceta y verás que las raíces continúan creciendo hacia el centro de la Tierra. Cuando se crían en el espacio, las plantas echan raíces desorientadas que no consiguen el mejor acceso a los nutrientes y al agua.

Los seres humanos se encuentran fisiológicamente bien adaptados a la vida en la Tierra tal como las plantas. Consecuentemente, vivir en un estado de gravedad cero trae efectos negativos en el cuerpo. El efecto más significativo de la estancia prolongada en el espacio es la atrofia muscular y deterioración del esqueleto humano. Otros efectos significativos incluyen el deterioro de la función hepática: el hígado se vuelve graso y comienza un proceso de fibrosis. La disminución de las funciones del aparato circulatorio (la sangre se concentra en la mitad superior del cuerpo por falta de gravedad), una bajada en la creación de eritrocitos, el debilitamiento del sistema inmunológico, crecimiento del tejido entre las vértebras al despresionarse la columna por falta de gravedad, lo que hace a los astronautas que llevan mucho tiempo en el espacio volver inusitadamente más altos a la Tierra. Síntomas menores incluyen redistribución de fluidos (causando la apariencia de "cara de luna" en imágenes típicas de astronautas en ingravidez), pérdida de masa corporal, congestión nasal, trastornos de sueño y exceso de flatulencias. La mayoría de estos efectos comienzan a disminuir o remiten con la llegada a la Tierra.

 

Si se desea obtener mas conocimiento

de la condición fisiológica humana en

un estado de gravedad cero entrar a

los siguientes links:

http://www.medigraphic.com/pdfs/

facmed/un-2015/un153c.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos

_del_viaje_espacial_en_el_cuerpo

_humano

bottom of page