top of page

TAREA 2

Se puede sacar despejando una de las 12 formulas que existen de caída libre. Las siguientes formulas constituyen el movimiento de caída libre:

Por lo tanto, dependiendo de los valores que tengas, escoge la formula que mas se acople a esos datos reemplazados en esa ecuación, para que al final te arroje el valor de gravedad.

Por consiguiente, si se quiere obtener la gravedad de algún sitio geográfico en especifico, solo se necesita hacer el siguiente experimento y podrás obtener el valor exacto de esta constante.

Pasos:

 

- Tomar la medida de la altura por la cual el objeto será tirado

- Tirar el objeto y medir el tiempo transcurrido desde que se soltó el cuerpo hasta cuando este alcanzo una velocidad igual a cero.

- Encontrar la formula mas viable:

En este experimento la formula 3 del lado derecho se acopla mas a los datos obtenidos. Los siguientes pasos te ayudaran a encontrar el resultado final mediante el uso de esos datos.

 

1. Reemplazamos el valor de velocidad inicial en la formula 3, por lo que Vo multiplicado por t se eliminaran pues todo numero multiplicado por cero da cero, resultando la formula h=gt²/2. 

Después pasamos el 2 al otro lado a multiplicar h, y t² pasa a dividir 2h, quedando la formula como g=2h/t².

 

2. Reemplazar los valores tomados en la experiencia, tiempo y altura, en la formula anterior.

 

3. Finalmente la operación te lanzara el valor de la gravedad en ese determinado sitio geográfico.

Después de llevar a cabo la experiencia podrás concluir que la gravedad es una caracteristica esencial de la caída libre y por esta razón realizar una experiencia parecida a esta en casa es posible y viable para finalmente concluir que muchas veces todo los eventos que nos rodean pueden llegar a ser explicados mediante formulas, como las de caída libre.

EL DESARROLLO DE ESTE EXPERIMENTO PUEDES ENCONTRARLO HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE BOTON.

Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A)

  1. gt=Vf-Vo

  2. 2gh=Vf²-Vo²

  3. h=Vot+gt²/2

  4. h=(Vo+Vf)t/2

Movimiento Uniformemente Desacelerado (M.U.D)

  1. -gt=Vf-Vo

  2. -2gh=Vf²-Vo²

  3. h=Vot-gt²/2

  4. hmax=Vo²/2g

  5. tvuelo=2Vo/g

bottom of page